
En la industria de alimentos y bebidas, la gestión de residuos es uno de los mayores desafíos logísticos y ambientales. Mientras que los modelos lineales (extraer, usar, desechar) generan grandes volúmenes de desechos y un alto costo operativo, la Economía Circular propone un nuevo paradigma: el residuo es materia prima.
En Coco Colima, con más de 70 años de experiencia como empresa verticalmente integrada en el Pacífico mexicano, la circularidad no es una tendencia, sino el principio fundamental de nuestra operación. Entendemos el coco como el "Árbol de la Vida" y hemos perfeccionado el aprovechamiento integral de cada una de sus partes.
Este artículo detalla cómo el enfoque de cero desperdicio de Coco Colima crea valor para nuestros socios B2B, ofreciendo una cadena de suministro más eficiente, sostenible y con un portafolio de bioproductos funcionales derivados de lo que otros consideran desecho.
Cuando se industrializa el coco para obtener aceite, crema, agua o deshidratados, hasta el 85% del fruto es material lignocelulósico (cáscara, fibra, estopa), que debe gestionarse. Históricamente, estos residuos terminaban en vertederos o eran incinerados, generando emisiones de metano y pérdida de nutrientes en el suelo.
La principal fortaleza de Coco Colima radica en su control vertical de la cadena: al gestionar desde la palma hasta la planta de producción, podemos garantizar que el 100% del fruto ingrese a un ciclo de valor agregado.
Input Autorizado (Medio Ambiente): La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) promueve el aprovechamiento integral para mitigar el impacto ambiental de los residuos agroindustriales, siendo el coco un ejemplo idóneo por la versatilidad de su biomasa.
La transformación más rentable de la economía circular del coco se centra en la parte más voluminosa y menos explotada: la cáscara externa o estopa (fuente de fibra) y la cáscara interna (fuente de carbón).
La fibra de coco (o bonote), obtenida del mesocarpio del fruto, es un material con propiedades únicas:
La cáscara interna, dura y leñosa, se somete a pirólisis (carbonización) para obtener:
Incluso los subproductos húmedos que quedan después de la extracción de pulpa y aceite se reincorporan al ciclo, eliminando la contaminación por efluentes.
Para un comprador industrial, elegir a Coco Colima no es solo una decisión de abastecimiento, es una declaración de compromiso con la sostenibilidad.
El modelo de Economía Circular:
En Coco Colima, la innovación radica en la eficiencia. Al integrar la agroindustria bajo un principio de Economía Circular, hemos convertido cada parte del coco de Colima en un ingrediente o un bioproducto de alto valor.
Ofrecemos a la industria la oportunidad de asociarse con una marca que no solo entrega calidad y volumen, sino que también es un motor de sostenibilidad y desarrollo regional.
Trabajar con Coco Colima es invertir en una cadena de suministro con visión de futuro: eficiente, responsable y completamente integrada.
Descubra cómo nuestros bioproductos y nuestro modelo circular pueden optimizar sus costos y su estrategia ESG.Contáctenos para una consulta especializada sobre el aprovechamiento integral del coco.
Related Articles
Coco de México: Más que un fruto, la historia viva del Pacífico.
Coco Colima: Cultivando un futuro justo y sostenible desde el Pacífico.
Copyright © Coco Colima | Designed By Visualis Studio

